Fecha:       viernes 13 de mayo de 2011
Lugar:        Centro Social El Lazareto 
Hora:         17 horas 
El local estará ambientado con 3 paneles. 
Dos de ellos se situarán a la entrada para que todos los asistentes puedan leerlo; uno se dedicará a “testimonios” aportados por los/as militantes, frases de la DSI… que presenten el rostro de la crisis, y el otro a “prensa” donde se recogerán noticias, fotos, recortes de revistas artículos, textos de Tú.
El tercer panel se situará al lado de la mesa, que estará a la altura de las sillas en el salón. En este panel se colocarán los “compromisos” al final de la Jornada.
La Jornada se desarrollará de la siguiente forma: 
17  a 17,15 horas.- Presentación de la Jornada y de su desarrollo: Presidenta de la HOAC de Huelva
Tras  la presentación, se irán pasando entre los asistentes unas hojillas  donde conste el nombre, grupo/procedencia y dirección de correo  electrónico para ofrecer a los asistentes la posibilidad de enviarles los compromisos que se aporten al final de la Jornada. 
17,15-18.- VER:  Se destacará que la centralidad del acto, los protagonistas de las  Jornadas son las personas que van a contar sus experiencias en  representación de todas las víctimas.
Tras esta introducción, presentará a cada uno de los siguientes testimonios: 
- Regulación de empleo: experiencia de una empresa presentada por un trabajador militante de la HOAC.
 
- Pérdida de vivienda: experiencia de un obrero de la construcción que a raíz de la pérdida de empleo y agotamiento de las prestaciones sociales esta viendo peligrar su vivienda por desahucio.
 
- Joven en busca de empleo: experiencia de una joven en paro que han conseguido un taller de empleo tras reivindicaciones.
 
- Inmigrante: experiencia de un joven senegalés que llegó en patera a las costas de Canarias. Lleva 5 años en España. No ha conseguido contrato de trabajo.
 
- Parada de larga duración: experiencia de una mujer, empleada de hogar durante 30 años sin haber cotizado.
 
Los testimonios se llevarán escritos y su lectura no excederá de 5 minutos por testimonio.
Las  personas que van a presentar los testimonios estarán sentadas en la  primera fila, acompañados . Tras la lectura, todos tomarán asiento en la  mesa y se abrirá un turno de aclaraciones de 15 minutos.
18-19,15.- JUZGAR: lo aportará la charla de Juan Torres López, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla.
La charla durará 45 minutos y el turno de palabras 30 minutos.
19,15-19,45.- Descanso. Café en el bar del Lazareto.
19,45-20,30.- ACTUAR: el sentido y metodología del actuar será presentado por Mª José Gómez como representante de encuadramiento. 
Se les ofrecerá a los asistentes la posibilidad de hacer sus compromisos de forma individual o reuniéndose en pequeños grupos.
Durante la presentación, 4 militantes repartirán  cartulinas de color para escribir los compromisos.  
Tras  15 minutos, estos militantes irán recogiendo las cartulinas que pegarán  en el panel de compromisos, ofreciendo la posibilidad de que se lean en  alto.
Todos los actuares se recogerán para mecanizarlos y enviarlos a los asistentes por correo electrónico.
Tras las Jornadas se harán los agradecimientos (a los testimonios, ponente y asistentes)  
- Os pedimos que lleguéis al acto al menos con 15 minutos de antelación para ir recibiendo a los asistentes.
 
Como  donde abunda la debilidad sobreabunda la Gracia, estamos seguros/as de  que este acto va a ser cuidado con mucho mimo por el Espíritu del Padre  que no nos pierde de vista ni un momento.
                                                        Huelva, a 6 de mayo de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario